Te buscamos el tratamiento natural más eficaz para tu malestar o dolencia.
Alimentación y dieta. Consejo de detoxificación y suplementación.
consultas gratuitas on-line con nuestra experta naturópata
Joanna Iwanska de Redondo
Ingeniero Industria de Alimentación y Nutrición.
Master en Nutricion especializada.
Expert universitario en Naturopatia catalitica.
Miembro de la Asociación Francesa de Medicina Ortomolecular y del Instituto Internacional de Micoterapia.
Experto en aromaterapia científicacientífica
Envía tu consulta a info@yantar-ecotienda.com indicando:
- Edad
- Peso
- Enfermedad detectada
- Detalles del malestar
- Analíticas
A ser posible, envía el cuadro medico con la enfermedad detectada alopáticamente.
Ejemplos
Mujer 62 años, con sobrepeso después de haber estado sometida en quimioterapia por cáncer de
mama, sufro dolor de cabeza, hinchazón y me siento muy cansada.
Analítica: hierro muy bajo, ferritina baja, HDL muy bajo.
_____________
Hombre 45 años, hígado graso, sobrepeso, tipo de vida: estrés continuo. Sufro cólicos y diarrea
periódicamente y tengo molestias estomacales con hinchazón abdominal.
Analítica: acido urico alto, triglicéridos altos.
¿Qué es la Naturopatía?
La naturopatía se basa en el equilibrio de la energía vital del organismo. Pretende mantener o recuperar la óptima salud global del individuo mejorando la calidad de vida y permitiendo que el organismo se autoregule y se regenere por medios naturales. Para ello, reúne varios agentes naturales de salud: alimentación, ph BASE, estudio de absorción de los nutrientes, carencias en nutrientes y modulación ortomolecular, oligoterapia, fitoterapia y técnicas para detoxificacion del organismo mediante dieta y curas...
Hace ya 25 siglos que Hipócrates enumeraba cinco pilares básicos que hoy en día han recuperado y ampliado los grandes maestros naturistas del siglo XX:
Los humores líquidos orgánicos y sus trastornos: sobrecargas, estancamientos, carencias.
La vitalidad: la energía vital intrínseca y su capacidad de equilibrio, regeneración y autocuración (homeostasis).
Higienismo: la necesidad del contacto con la naturaleza para estar en salud y bienestar.
Las causas: que nos hacen mirar el terreno orgánico y energético psicológico donde surge la enfermedad.
Lo holístico: la relación con los distintos planos de la persona.
“Cuando el terreno se desequilibra aparece la enfermedad”.
Alexis Carrel, Premio Nobel de Medicina.
La enfermedad no la contraemos, ni se nos pega, ni nos golpea, ni tan siquiera es mala suerte. La enfermedad es un proceso en el que no somos las víctimas inocentes, nosotros mismos somos los creadores. El estado de intoxicación o deficiencias son las causantes de las enfermedades. En naturopatía todas las enfermedades son vistas como manifestaciones de un mismo trastorno: el desequilibrio del terreno. La enfermedad no entra en el cuerpo porque sí, sino porque el terreno se desequilibra. El terreno es el conjunto de líquidos que están en el organismo y que rodean o constituyen las células (suero, sangre, líquido cefalorraquídeo...). Estos líquidos intra y extracelulares aseguran los aportes nutritivos y la eliminación de las toxinas. Los cambios importantes de estos líquidos conducen a la enfermedad.
“La naturaleza de la enfermedad es la misma, solamente se defieren por su localización”.
Hipócrates, padre de la medicina.
Nuestro esfuerzo y atención han de centrarse en favorecer el equilibrio, tanto en alimentarnos correctamente como en eliminar las toxinas a través de nuestro organismo (hígado, riñones, intestino, pulmón y piel). La salud es un equilibrio inestable que hay que reconquistar sin cesar. Los líquidos circulan por todo el cuerpo así que las toxinas y deficiencias se extienden por todo el organismo. La enfermedad es general y única: el desequilibrio del terreno.
Los factores que provocan la intoxicación y la degradación son múltiples pero siempre se trata de residuos mal metabolizados.
Otro factor importante son las carencias a las que sometemos al organismo durante algún periodo de tiempo. Los materiales de construcción y funcionamiento que aportamos a nuestro organismo son un factor esencial para ralentizar, potenciar o mantener el equilibrio orgánico. Aún pareciendo que en nuestra sociedad los alimentos no son problema, sí lo son los nutrientes. Estas carencias son debidas a 2 factores:
- la forma de producir los alimentos: fertilizantes sintéticos, pesticidas, refinamiento, alteración por el calor, aditivos para agradar al paladar (muy dulces, muy salados, muy grasos).
- unos hábitos alimentarios muy deteriorados en la sociedad de consumo actual.
El organismo posee una fuerza vital que siempre tiende al equilibrio del cuerpo. La eliminación de toxinas depende de los órganos inmunitarios, de ahí las diferencias de unos individuos a otros.